¿quienes somos?

 

U_h alta-01 rectangular.fw

 

 

 

Uberbau_house es un centro de investigación y un programa de residencias de investigación arte contemporáneo. Funciona principalmente como un espacio de reunión de personas dedicadas al debate, investigación, producción, documentación y reflexión sobre arte contemporáneo en Latinoamérica, quienes desarrollan actividades para programas de trabajo anuales.

Inaugurado en 2016 en São Paulo (Brasil), este espacio surge en relación al trabajo nómada de 10 años del equipo de Curatoría Forense – Latinoamérica. A partir de su experiencia en relación a gestiones autónomas en países de Centro y Sudamérica, Uberbau_house articulará un conjunto actividades pedagógicas, intercambio de experiencias, proyectos de investigación, un archivo de iniciativas colectivas de arte de toda Latinoamérica y una biblioteca especializada de arte contemporáneo llamada Reserva Ideológica.

También se realizan convenios con el programa de residencias grupales y colaborativas de investigación en arte de Cooperativa de Arte.

Mantemos contato permanente com uma rede de colaboradores composta por mais de 60 trabalhadores de arte em 22 países.

+info: contacto@uberbau-house.org

El espacio

Uberbau_house comienza en 2016 en una casa en el barrio de Pinheiros, São Paulo (Brasil). A partir de Agosto de 2018 la sede se muda a un departamento en el emblemático edificio Copan (diseñado por Niemeyer) al centro de la ciudad de São Paulo.

El espacio tiene capacidad para 8 residentes en habitaciones compartidas, un salón para conferencias y charlas para 15 a 20 personas, cocina, comedor y zona de lavandería.

 

 

PUBLICACIONES E INVESTIGACIONES

El centro de investigación en arte contemporáneo y residencias Uberbau_house realiza desde 2019 publicaciones semestrales con los reportes de trabajo de los residentes del programa de investigación.

El espacio tiene capacidad para 6 residentes en habitaciones compartidas, un salón para conferencias y charlas para 15 a 20 personas, cocina, comedor y zona de lavandería.

 

REPORTE #1 (descarga gratuita)

  «La administración de la naturaleza en espacios urbanos como herramienta de diagnóstico», de Luis Enrique Zela-Koort (Lima, Perú). Investigación realizada durante la Residencias de investigación de Arte Contemporáneo Uberbau_house +arquivo, Junio 2019, São Paulo, Brasil. 
PDF, 60 páginas. 3.4mb.

 

PUBLICACIONES EN COLABORACIÓN A OTRAS INICIATIVAS

LIBROS editados y publicados por miembros de nuestro equipo de trabajo

  • INCERTEZA/ÇA E INTERPELACIÓN. 2022
  • MANUAL DE ACCIÓN. 2020
  • COMUNITARIA, experiencias de arte y comunidad,2017.
  • RESIDENCIAS DE ARTE SOCIAL SUMMER CAMP. 2015
  • DIRECTORIO DE GESTIONES AUTÓNOMAS.
  • EGA. ENCUENTRO DE GESTIONES AUTÓNOMAS

 

CICLOS DE CONVERSACIÓN Y DEBATE

EXPOSICIONES

Algunos fanzines producidos durante las residencias de Investigación en Arte Contemporáneo organizadas junto con la Cooperativa de Arte en colaboración con la Gestiones Autónomas de América Latina.

  • ESPACIO DE FALA, [arte contemporáneo, género y sexualidad]. septiembre y octubre 2019. São Paulo, Brasil
  • AFECTO SOCIETAL II. Escenas locales de Arte Contemporáneo. Mayo 2019. Guanajuato // México]
  • ACCIÓN/TRANSACCIÓNEconomía y mercado de arte contemporáneo. mayo 2018 (revisada abril 2019). [BsAs // ARG + SP // BRA]
  • RIZOMA. Cartografía de dinámicas vinculares. Enero 2019. [São Paulo // Brasil]
  • MODELOS DE RESIDENCIA II. Investigación sobre Residencias de Arte Contemporáneo en América Latina. Febrero 2018. [Villa Alegre // Chile].
  • AFECTO SOCIETAL. Escenas locales de Arte Contemporáneo. Abril 2018. [Guanajuato // México].
  • MANUAL DEL FRACASO PARA EL ÉXITO EN ARTE. Enero 2018. [São Paulo // Brasil].
  • SISTEMÁTICA Y SEDUCTORA. Investigación sobre Bienales de Arte en América Latina. Septiembre y octubre 2018. [São Paulo // Brasil]

CURSOS PASADOS

COLABORACIONES 

 

Trabajan en Uberbau_House

Somos un equipo latinoamericano de trabajadores de arte!



Jorge Sepúlveda T. (Chile/Brasil) – coordinador e investigador

 

Curador independiente y crítico de arte. Ha realizado y asesorado más de 25 exposiciones colectivas e individuales de artistas visuales sudamericanos. En 2005 crea el grupo de trabajo Curatoría Forense – Latinoamérica y es miembro  miembro fundador y coordinador de VADB – arte contemporânea latinoamericanaEditorial Curatoría Forense, la Red de Gestiones Autónomas de Arte Contemporáneo – Latinoamérica, Trabajadores de Arte Contemporáneo, Cooperativa de Arte, Biblioteca Popular Julio Tapia (Chile), Uberbau_house (Brasil) y Reserva Ideológica (Brasil).

Ha asesorado, brindado conferencias y dictado seminarios sobre artes visuales contemporáneas, circuitos de artes, fondos culturales públicos, imaginario artístico e imaginario social y gestiones autónomas de arte contemporáneo en diversas instituciones y espacios de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Francia, Italia, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Sus textos de análisis han sido publicados en diversos medios entre los que destacan Documenta 12 Magazine, SalonKritik, Artenlinea, ArteyCrítica, Revista Plus y Alzaprima.

más información en la comunidad VADB


Guillermina Bustos (Argentina/Brasil) – coordinadora e investigadora

Artista e investigadora. Pansexual y no monogámica.
Magíster en Artes, Mención Artes Visuales, en la Universidad de Chile. Ha obtenido becas y premios para investigación en artes. Ha realizado más de 40 exhibiciones en diversos países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México; de carácter individual, grupal y colectivo.

Actualmente trabaja en el equipo de investigación en arte contemporáneo Curatoría Forense – Latinoamérica, en la coordinación de residencias y producción de seminarios en Cooperativa de Arte en Argentina, Brasil, Chile, México y Perú. Es coordinadora de VADB – arte contemporânea latinoamericana, Editorial Curatoría Forense, la Red de Gestiones Autónomas, Trabajadores de Arte, Uberbau_house (Brasil) y Reserva Ideológica (Brasil).


>> más información en la comunidad VADB


Federico de la Puente (Argentina / Brasil) – coordinador, curador y productor de contenido

Nació en Buenos Aires (Argentina) y desde junio de 2023 vive en São Paulo (Brasil). Es curador e investigador de Arte Contemporáneo. Desempeña su rol desde una serie de gestiones autónomas de arte en América Latina, y en el trabajo sostenido con artistas en relación a exhibiciones, desarrollo de textos y procesos de asesoría. Ha editado 8 libros y una gran cantidad de artículos sobre arte contemporáneo.

Es coordinador de investigación y logística de Uberbau_house (São Paulo, Brasil). Así como parte de los equipos de coordinación de Curatoria Forense – Latinoamérica, Trabajadores de Arte y las iniciativas asociadas a sus redes. Desde el año 2020, dirige el programa de formación en arte Clínicas CUATROXCUATRO con el artista argentino Pablo Sinaí.

De 2018 a 2022 desarrolló protocolos de trabajo, línea editorial y contenidos mientras fue Curador General de Rojo al Frente (Buenos Aires, Argentina), gestión autónoma desde la que ha desarrollado más de 50 exposiciones en esa ciudad.

    • Sol Gil (Argentina) – Logística.
    • Cecilia Romero (Argentina) – diseño gráfico
    • Leonardo Lima (Argentina) – community manager.
    • Cecilia Andino (Argentina) – investigación.
    • Sol Rogaczewski (Argentina/Brasil) – producción

      Fueron parte del equipo de trabajo de Uberbau_house
  • Florencia Cavarra (Argentina) – Logística
  • Jimena Elías (Argentina) – diseño gráfico 2016 – 2023
  • Barbara Castro (Argentina) – investigación 2023
  • Daniela Stevens (México) – community manager 2022
  • María Francisca Jara (Chile) – logística 2021 / 2022
  • Karem Morales (Chile) – producción 2022
  • Gabriela Díaz Velasco (Colombia) – colaboración y logística 2020 / 2021

 

 

  • Pamela Dominguez (Argentina) – logística 2019
  • Evelyn Márquez (Argentina) – logística 2017
  • Paola Fabres (Brasil) – coordinadora entre 2016 / 2017
  • Marina Torre (Brasil) – coordinadora entre 2016 / 2017
  • Cassia Perez da Silva (Brasil) – colaboradora 2016

CONOCE TODA NUESTRA EXPERIENCIA

[português]

 

[english]