Diplomado Arte Aplicada a la Sociedad.
El Equipo Pedagógico del programa de la 2da edición del Diplomado Arte Aplicada a la Sociedad de Uberbau_house es un grupo de personas especialistas en arte y ciencias sociales.
Cada una de ellas es parte de una gran red afectiva que venimos trabajando y articulando desde hace 15 años a lo largo de América Latina.
Además de la calidad de su trabajo, son personas que desde su profesión y la ocupación de su lugar de enunciación politizaron e hicieron públicas sus experiencias personales; a la vez que están pensando en cómo potenciarnos y trabajar conjuntamente desde nuestras diferencias.
Les invitamos a conocerlas.
Clases Temáticas
Las personas a cargo de la coordinación del Diplomado y las Clases Temáticas te acompañarán durante todo el curso realizando clases sobre cada módulo del programa; abriendo un espacio para la participación, el debate y el aprendizaje conjunto.
Cada mes realizarás 3 clases temáticas que se complementan con las clases magistrales y otras actividades (lectura de portafolios y sesiones de lectura).
Estas personas son especialistas latinoamericanos de trayectoria con estudios, trabajo de campo, producción e investigaciones en arte contemporáneo.
Coordinación del Diplomado y clases temáticas
Jorge Sepúlveda T.
COORDINADOR DOCENTE
Chile/Brasil
Crítico, Curador e investigador de arte
Especialista en sistema de arte, escenas locales y gestiones autónomas de arte, economía y mercado de arte.
Guillermina Bustos
COORDINADORA DOCENTE
Argentina/Brasil
Artista e investigadora de arte
Bisexual y poliafectiva.
Activista derechos humanos lgtbqi+ y migrantes.
Maestría en Artes por la Universidad de Chile.
Federico de la puente
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN
Argentina
Curador e investigador de arte
Licenciado en Curaduría e Historia de las Artes (UMSA).
Clases Magistrales
Las Profesoras y Profesores Magistrales dictarán una clase, generando un debate a partir de una ponencia que recoge las conceptualizaciones e investigaciones que han realizado en su trabajo.
Cada clase magistral complementa el módulo realizado ese mes.
Estas personas son especialistas latinoamericanos de trayectoria con estudios e investigaciones multidisciplinarias en arte, filosofía, pedagogía, espacio público, economía y estudios de género.
Profesoras y Profesores Magistrales
mara duer
Buenos Aires, Argentina.
Doctora en Política y Estudios Internacionales
Socióloga y doctora en Política y Estudios Internacionales por la Universidad de Warwick de Inglaterra. Sus trabajos de investigación se encuentran en la intersección de ecología política, feminismo, pensamiento crítico, geografía política y medio ambiente
#conflictossocio-territoriales #decolonizacion #nuevasruralidades
bruno oliveira
São Paulo, Brasil.
educador y artista visual
Doutorando em Artes Visuais pela EBA/UFMG e Mestre em Estudos Latino-americanos pela UNILA. Atua no Centro Cultural da Casa 1 e no Jardim Miriam Arte Clube/JAMAC
#américalatina #decolonialidades #performanceinstitucional #ativismos
Brigida Campbell
Belo Horizonte, Brasil.
artista y profesora
Doctora en Artes Visuales por la ECA-USP y Magíster en Artes por la EBA- UFMG.
#espaciopúblico #arteyciudad #arteypolítica
Blas Radi
Buenos Aires, Argentina.
profesor de filosofía
hombre trans*
Profesor de filosofía (UBA) y activista de derechos humanos. Es docente en la cátedra de Gnoseología y Filosofía Feminista (UBA) y co-coordinador de la Cátedra Libre de Estudios Trans*.
#identidaddegénero #injusticiaepistémica #ignoranciavoluntaria
Equipo de Tutores.
Durante agosto y septiembre 2021 guiarán tu trabajo y colaborarán en el desarrollo de la presentación final del Diplomado.
Las tutoras y tutores están disponibles durante 4 sesiones, cada participante elige una tutora o tutor individual que lo acompañará en su trabajo.
Las tutorías son realizadas por personas que trabajan como artistas, investigadoras e investigadores de arte y ciencias sociales, curadoras y curadores, y gestoras y gestores de arte de toda América Latina, especialistas en diversos temas y con diferentes formaciones y experiencias de trabajo.
Adolfo Cifuentes
(Belo Horizonte, Brasil)
Artista visual, investigador y docente.
Doctor en Artes (UFMG).
#fotografía #cuerpo #acción
Alice Yura
(São Paulo, Brasil)
mujer trans, nipo-brasileira.
Artista, educadora y productora.
Graduada en Artes Visuales – bacharelado (UFMS)
#investigación
#arteevida #política #intimidad #afectoycuerpo.
Ana Rosa Valdez
(Guayaquil, Ecuador)
Historiadora, curadora y crítica de arte.
Magíster en Estudios de la Cultura, Licenciada en Historia del Arte.
#arteynaturaleza #arteyactivismo #arteyecologismo
Andrea Ospina
(Manizales, Colombia)
Gestora Cultural y Comunicativa, Artista Visual y Curadora.
Maestra en Artes Plásticas, cursando la maestría en Museología y Gestión del patrimonio.
#mediación #archivo #curadoria #escenaslocales #gestionautonoma
Argelia Bravo
(Caracas, Venezuela)
Artista plástica, realizadora audiovisual y activista desde una perspectiva trans-eco-feminista y antiespecista
Licenciada en Artes visuales mención medios mixtos. Cursando Maestría de Estudios de la Mujer (UCV)
#género #sexodiversidad #trocha #transindisciplina #activismo #trans
Augusto Ballardo
(Lima, Perú)
Artista Visual, investigador de arte latinoamericano, y gestor cultural.
#geometríalatinoamericana #arteprecolombino #artecontemporáneo
Bruna Kury
(São Paulo, Brasil)
transvestigenere negra
Artista visual y sonora. Activista.
#transfeminismo #anticapitalismo #anarquia
Carmen Hernández
(Caracas Venezuela)
Curadora de arte latinoamericano contemporáneo, museóloga, crítica de arte, docente en teoría y metodología del arte
Doctora en Ciencias sociales (UCV), Magíster en Literatura latinoamericana (USB) y Licenciada en Artes Plásticas (UCV).
#políticasderepresentaciónarte #perspectivadegénero #culturaypoder #críticaalcanonartístico
Carlos Monroy
(Bogotá, Colombia / São Paulo-Santos, Brasil)
Hombre CIS, criollo, con alter-egos mil.
Artista Visual, Performer e profesor.
Artes por la Universidad de los Andes, Colombia, Maestría en Poéticas Visuales(ECA – USP.)
#decolonialidad #prácticasPerformaticas #folklore
Cassia Andrade
(São Paulo, Brasil)
Curadora, Investigadora de residencias artísticas, Producción y creación sustentable.
Graduada en Arte, história, crítica y curadoria (PUC-SP) y Producción Cultural (FAAP)
#producción #gestión
César Cortés Vega
(Ciudad de México)
Artista, escritor y teórico de arte contemporáneo.
Maestría en Artes Visuales (UNAM)
#rupturadelacomunidad #recuperacióndelpresente #Identidad #nuevosentornos
Dafne Valdivia
(Guanajuato, México)
Artista, gestora e investigadora de arte contemporáneo.
Maestría en artes.
#profesionalizacióndeltrabajo
#divulgacióndearte
#usodelespaciosocialyfísico
#artecontemporaneo
Danilo Filtrof
(San Miguel de Allende, México)
Artista visual, curador independiente, gestor cultural.
Licenciado en Arquitectura. Maestría en Teoría Crítica.
#fenomenologíadelconocimiento #escenaslocales #gestionautonoma #redessociales
Denis Rodríguez
(Porto Alegre, Brasil)
no binario
Magíster en Historia, Teoría y Crítica de Arte por la
Universidade Federal de Río Grande do Sul. Graduado en Fotografia por la Universidade de Westminster, Londres, Reino Unido y graduado en Derecho por la Universidad de São Paulo.
#espaciosindependientes
#arteasulriograndense #arteynaturaleza
Federico de la Puente
(Buenos Aires, Argentina)
Curador e Investigador de Arte Contemporáneo
Licenciado en Curaduría e Historia de las Artes (UMSA).
#artecontemporáneo #américaLatina #curaduría
Gabriela Leirias
(São Paulo, Brasil)
Curaduría, educación, investigación y producción en artes visuales.
#cartografíascolaborativas #arteynaturaleza #espaciocontemporáneo
Juan Carlos Jiménez Abarca
(Morelia, México)
Curador Local XIV Bienal FEMSA. Historiador de arte.
Maestro en Historia del Arte
#artenacionalista #historiografíadeexposiciones #críticadearte
Juan Ramón Barbancho
(Córdoba, España)
Profesor, investigador y curador independiente.
Licenciado en Geografía e Historia y Doctor en Historia del Arte (Universidad de Sevilla).
#artepolítica
#arteysociedad #memoriahomosexual
#homosexualidadyarte
Julia Cavazzini Cunha
(São Paulo, Brasil)
Artista, curadora e educadora.
Bacharelado em Artes Visuais pelo Centro Universitário Belas Artes.
#pedagogia #arteycomunidad #arteyprocesossociales #arteparticipacion
Luciana Serrano
(Buenos Aires, Argentina)
Investigadora y educadora interdisciplinaria.
Antropología socio-cultural.
#identidad #fronteras #comunidad
Luciara Ribeiro
(São Paulo, Brasil)
Curadora, educadora e pesquisadora.
Mestrado em História da Arte (USAL, Espanha, 2018), Graduada em História da Arte (UNIFESP, 2014), com intercâmbio USAL (Espanha, 2012). Possui Técnico em Museologia (ETEC, 2015).
#artesnãoeuropéias #abordagemdecolonial #ativismcomopráticaartística
Luis Hernández Mellizo
(Bogotá, Colombia)
Artista Plástico
Maestro en Artes Plásticas Universidad Nacional de Colombia.
#arte #sociedad #ciudad
Manu Mojito
(Bogotá, Colombia)
no binario
Artista Plástico, Investigador, activista
Artista visual (Pontificia Universidad Javeriana) y especialista en fotografía de moda.
#librecorporalidad #diversidadsexualydegenero #reconocimientopatronesnormativos #indumentaria #conocimientonobinario
Marcio Harum
(São Paulo, Brasil)
Curador de arte. Director de JACA, gestión autónoma.
#mediación #políticaspúblicas
#curadoría
Marco Alvarado
(Guayaquil, Ecuador)
Artista visual y docente Universidad de las Artes del Ecuador.
#críticainstitucional #culturapopular #comunidad
María Lightowler
(Buenos Aires, Argentina)
Curadora, gestora cultural e investigadora independiente de arte moderno y contemporáneo
Licenciada en Museología (UMSA). Profesora Nacional de Bellas Artes con especialización en pintura (ENBAPP)
#curaduríaartemoderno #curadoriaartecontemporáneo #museología #puestaenvalorartemoderno #puestaenvalorartemodernocontemporáneo
Miguel E. Keerveld
(Paramaribo, Suriname)
Independent Artist & Social Researcher
#cyborgyurbanización
#narrativasborradas
#temasgeopolíticos
#tratadeesclavos
Natacha Voliakovsky
(Buenos Aires, Argentina)
Mujer Cis con Alta Testosterona, PanSexual, Sudaca-Judía, TransFeminista.
Artista de Performance Politica, Creadora de NVMethod, Directora de ArgentinaPerformanceArt.com
Diseñadora Proyecto y Gráfica, UBA. EmergNYC Fellow NYU, Universidad de Nueva York. cursando Licenciatura en Artes Visuales Combinadas, IUNA.
#performancepolitica #cuerpocomoterritorio #deconstrucciónCuerpoSocial
Nicolás Bertona
(Buenos Aires, Argentina)
Arquitecto, Artista Visual, Gestor/productor autónomo en arte contemporáneo.
Arquitecto (UNC) Especialización en Diseño Conceptual (UNTREF)
#espaciopúblicocomunitario #artecyarquitectura #GIF #investigación #dispositivoterritorialpolítico
#archivoproducción #produccióneditorial #gestionesautónoma
Paola Peña
(Bogotá, Colombia)
Socióloga (Universidad de Antioquia), magíster en Historia del Arte (Universidad de Salamanca).
Investigadora, docente y curadora independiente.
#historiaartelatinoamericano #arteyautogestionadas #prácticascuratoriales
Paulina Martínez
(Santiago de Chile)
Artista Visual y Psicóloga Social-Comunitaria
Licenciada en Artes Visuales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y Psicología Social-Comunitaria (PUC)
#arteyprocesossociales #dispositivosdeprovocación #participacióncrítica #comunidades.
Remom Matheus Bortolozzi
(São Paulo, Brasil)
Psicólogo e Investigador de salud, políticas públicas y cultura lgtbqi+
Doctorado en el Programa de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina da Universidad de São Paulo, y Psicologo por la Universidade Federal do Paraná
#archivo #bajuba #lenguaje #disidencia #lgbtiq
Ricardo Toledo Castellanos
(Bogotá, Colombia)
Artista-teórico, profesor investigador del departamento de Artes Visuales, Pontificia Universidad Javeriana
Maestro en Bellas artes, Magíster en Filosofía.
#relacionesarteresistencia #luchasocial #aperturidad, #espacialidadylibertad #artevida
Sebastián Calfuqueo
(Santiago de Chile)
Artista mapuche no binarie
Artista visual y docente.
Magister en Artes Visuales (UCH).
#decolonial #feminismos #mapuche.
Sebastián Valenzuela Valdivia
(Santiago de Chile)
Investigador, Curador/editor
Magister en Teoría e Historia de Arte (Universidade de Chile) y Licenciado en Artes Visuales y Fotografia (Universidad de Comunicación, UNIACC)
#archivosdeartechilenoselatino-americanos #mediacióncorporal #performancestudies #museologia #curadoria #crítica
Sebastián Riffo
(Santiago de Chile)
Artista visual e investigador en arte contemporáneo.
Doctor en Artes (PaR), mención Artes visuales (PUC).
#artecomoinvestigación. #terremotoenartes #arteenchile
#Estudiossobrelacatástrofe #ruinasydesastre
Uilton Junior
(São Paulo, Brasil)
Marica, negro
Educador y Historiador/Investigador
Licenciatura en formación.
#racialización #históriacolonial #negritud